Fundado el 29 de junio de 1922.
Primera Sección en Latinoamérica.
Tercera Sección a nivel internacional.
La Asociación de Ingenieros más grande del mundo.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL EVENTO MAGNO DE LA SECCIÓN
MEXICON
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y
APLICACIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
EDICION
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
NOMBRE DEL EVENTO
MEXICON'73
MEXICON'74
MEXICON'75
MEXICON'76
MEXICON'77
MEXICON'78
MEXICON'79
MEXICON'80
MEXICON'81
MEXICON'82
MEXICON'83
LATINCON'84
MEXICON'85
LUGAR
MUSEO TECNOLÓGICO DE LA CFE
CIUDAD DE MÉXICO
UNIDAD DE CONGRESOS DEL CENTRO MÉDICO DEL IMSS
CIUDAD DE MÉXICO
UNIDAD DE CONGRESOS DEL CENTRO MÉDICO DEL IMSS
CIUDAD DE MÉXICO
UNIDAD DE CONGRESOS DEL CENTRO MÉDICO DEL IMSS
CIUDAD DE MÉXICO
UNIDAD DE CONGRESOS DEL CENTRO MÉDICO DEL IMSS
CIUDAD DE MÉXICO
UNIVERSIDAD LA SALLE
CIUDAD DE MÉXICO
UNIDAD DE CONGRESOS DEL CENTRO MÉDICO DEL IMSS
CIUDAD DE MÉXICO
UNIDAD DE CONGRESOS DEL CENTRO MÉDICO DEL IMSS
CIUDAD DE MÉXICO
HOTEL HOLIDAY INN
GUADALAJARA, JALISCO.
MUSEO TECNOLÓGICO DE LA CFE
CIUDAD DE MÉXICO
HOTEL CASINO DE LA SELVA
CUERNAVACA, MORELOS.
UNIDAD DE CONGRESOS DEL CENTRO MÉDICO DEL IMSS
CIUDAD DE MÉXICO
MACROPLAZA
MONTERREY, NUEVO LEON
PRESIDENTE DEL COMITÉ
JOSÉ MONETTI CALANCHE
SALVADOR RODRÍGUEZ
SALVADOR PALAFOX TRUJILLO
MANUEL AGUIRRE BOTELLO
JOSÉ DE MORAES
CARLOS MEDINA ROIZ
JORGE DURAN G.
RAMIRO GARCÍA SOSA
ARTURO CEPEDA SALINAS
PABLO E. REALPOZO DEL C.
JOSÉ A. TOVAR MARTÍNEZ
PABLO E. REALPOZO DEL C.
ROBERTO CASTILLO OZUNA (†)
Acerca de
Historia
Membresía
Ramas Estudiantiles
Centenario IEEE
Reunión IEEE - RVP-AI/ROC&C'2022
31 de julio a 4 de agosto 2022
Reunión Regional 2022
La Organización de Ingenieros más grande del mundo que contribuye con Tecnología Avanzada para la Humanidad
EL INSTITUTO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS IEEE
El Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica, es la organización técnica profesional más grande y prestigiada del mundo, fue fundada en New York, el 13 de mayo de 1884, por un grupo de profesionales inventores de la Electricidad y la Telefonía, como Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell y Franklin Leonard Pope.
El IEEE cuenta con una membresía de 425,000 ingenieros y estudiantes de ingeniería, en 160 países, con 334 Secciones y 3,005 Ramas Estudiantiles, se precisa en actividades, técnicas, educacionales y profesionales, con 200 revistas especializadas, 1,300 normas activas, 1,800 conferencias anuales, en más de 98 países, 10,000 reuniones locales, 12,000 publicaciones, 107,000 artículos, 4,000,000 de documentos digitales, y más de 700,000 autores.
Seguir leyendo
Fue registrada en Enero de 1904 y constituida el 29 de Junio de 1922, en el AMERICAN INSTITUTE OF ELECTRICAL ENGINEERS - AIEE -, en USA.
Seguir leyendo
OBJETIVOS
CIENTIFICOS / EDUCATIVOS
PROFESIONALES
CON LA SOCIEDAD
IEEE es la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad. A continuación, puede encontrar las declaraciones de misión y visión de IEEE.
Misión
Visión
Ver en ieee.org
M.C. César F. Fuentes Estrada
Presidente
IEEE Sección México
Dr. Ricardo Mota Palomino
Vicepresidente
IEEE Sección México
Ing. Pablo Realpozo del Castillo
Presidente
RVP-AI 2022
Ing. Jorge Hernández Aguilar
Presidente
ROC&C 2022
Ing. Rafael Ramírez Ríos
Director Técnico
IEEE Sección México
Ing. Jorge Hagg Saab
Tesorero
IEEE Sección México
Maricruz Gómez
Gerente
IEEE Sección México
mexicosection1@ieee.org.mx
Servicios IEEE Sección México
Lic. María Eugenia Navarro
Membresía
mexicosection5@ieee.org.mx
Ing. Citlalli Barrera
Ramas Estudiantiles
mexicosection6@ieee.org.mx
Lic. Patricia Bautista
Programa Técnico
mexicosection4@ieee.org.mx
Ing. América Arguello
Servicios Contables
mexicosection7@ieee.org.mx
Sr. Jaime Hernández
Servicios Generales
Video Historia de los 100 años del IEEE en México
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL IEEE MUNDIAL
En la celebración del Centenario del Instituto, la Sección México rinde homenaje a aquellos hombres visionarios que iniciaron la primera agrupación de profesionales en las artes y ciencias de la ingeniería Eléctrica y Electrónica. Entre el grupo relevante de fundadores, se encontraban Thomas Alva Edison y Alexander Graham Bell.
FUNDACIÓN DEL INSTITUTO AMERICANO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS (AIEE) EN MÉXICO 1922
Los antecedentes históricos señalan que la formación fue iniciada por el Sr. H.S. Foley, miembro y entusiasta colaborador del Instituto, fue él que por primera vez en 1910, lanzó la idea de establecer en México una rama del Instituto, y después de intensa propaganda logró reunir en el salón de actos de la "Young Men Christian Association", un considerable número de personas...
La idea de que debería haber una organización para todos los ingenieros eléctricos era antigua y se hizo más poderosa a medida que la profesión se expandía más allá de sus raíces separadas en energía y radio. En 1962, las juntas y miembros de los dos institutos acordaron fusionarse. El 1 de enero de 1963 nació el IEEE, o Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos con 150.000 miembros, 140.000 de los cuales estaban en los Estados Unidos.
INSTITUTO DE INGENIEROS EN ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
IEEE SECCION MEXICO
1964 - 1983
UNA NUEVA ERA HA NACIDO...
En 1964, bajo la influencia profesional de un vasto panorama que se había extendido hacia límites insospechados, dada la fusión de las dos grandes Asociaciones de Ingeniería AIEE e IRE, para integrar al recién nacido "IEEE" en Estados Unidos de Norteamérica en Mayo de 1963, la Sección México inmediatamente adoptó esta nueva designación, convirtiéndose en el Instituto de Ingenieros en Electricidad y en Electrónica, A.C.
Seguir leyendo
AÑO 1984 - CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL
IEEE MUNDIAL
El Instituto de Ingenieros en Electricidad y en Electrónica (IEEE), conmemoró durante el año 1984 el Centenario de su Fundación a nivel mundial.
Por tal motivo, la Sección México organizó un gran número de eventos técnicos, sociales y culturales, para celebrar dignamente y con gran realce nacional e internacional este acontecimiento.
A lo largo del año, el Comité del Centenario, desarrolló los objetivos trazados con gran éxito y trascendencia institucional, lo que resalta sobremanera al haberse tenido un ambiente de grandes vicisitudes y limitaciones propias de la situación actual de nuestro país. Sin embargo, apoyados en el consejo y la experiencia de nuestros distinguidos profesionales, los Ejecutivos Honorarios y los Presidentes de la Sección, todas las actividades se realizaron dentro de un marco excepcional de organización, gran entusiasmo profesional con características técnicas de alta relevancia y sobretodo con un espíritu de equipo inconmensurable que reflejó el renacimiento de la imagen y distinción del Instituto.
Mensaje del Ing. Pablo Realpozo - Presidente IEEE Sección México 1984
LATINCON 84
La Sección México del IEEE, realizó anualmente desde 1973 el prestigiado Congreso Internacional MEXICON, el cual sirvió de foro nacional para promover y difundir los trabajos de Investigación, desarrollo y Aplicación de la Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Comunicaciones y Computación y constituyó el evento de Ingeniería más importante del país.
En 1984, en su XII versión, el Congreso adoptó el nombre de LATINCON 84 como marco para la celebración del Centenario de la fundación a nivel mundial del IEEE en la Región 9 de Latinoamérica y del Caribe.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL EVENTO MAGNO DE LA SECCIÓN
MEXICON
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y
APLICACIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Seguir leyendo
REUNIÓN SOBRE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN SUBTERRÁNEA
Como culminación de un largo periodo de preparación y dentro de un marco de austeridad a nivel nacional, se llevó a cabo esta brillante reunión, teniendo como sede el Puerto de Acapulco, Guerrero, del 18 al 21 de Noviembre de 1984.
La reunión presentó un programa técnico extraordinario, el cual incluyó los reportes de trabajo de los siguientes subcomités: Planeación y Diseño, Transformadores, Cables, Accesorios y Transmisión.
Asimismo, se presentaron dos conferencias especiales sobre Fabricación e instalación de cables submarinos en México y “ Panorama presente y futuro de los sistemas subterráneos de la Ciudad de México ".
Seguir leyendo
EL IEEE EN AMERICA LATINA
El IEEE mediante la fusión de AIEE e IRE en 1963, además de las Regiones de Estados Unidos y Canadá, el "resto del mundo" se denominó "Región 9", en ese momento en América Latina existía la Sección México AIEE (1922) y cuatro Secciones IRE en Buenos Aires (Argentina, 1939), Río de Janeiro (Brasil, 1956), Colombia (1958) y Chile (1961).
HISTORIA
REUNIÓN INTERNACIONAL DE OTOÑO DE COMUNICACIONES, COMPUTACIÓN, ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN, ROBÓTICA Y EXPOSICIÓN INDUSTRIAL
Seguir leyendo
MEMBRESÍA IEEE
Ir ►
CAPÍTULOS TÉCNICOS EN LA SECCIÓN MÉXICO
Conozca los Capítulos Técnicos establecidos en la Sección México y sus representantes.
Ir ►
Grupos de Importancia Fundamental Actual
Ir ►
B E N E F I C I O S
Y mucho más.
IEEE Global Benefits Finder
Contáctanos
RAMAS ESTUDIANTILES DE LA SECCIÓN MÉXICO
¿CÓMO CREAR UNA RAMA ESTUDIANTIL?
¿COMO CREAR UNA CAPÍTULO TÉCNICO O GRUPO DE AFINIDAD DENTRO DE MI RAMA ESTUDIANTIL?
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA RAMA ESTUDIANTIL
Objetivos del Centenario IEEE
1922 - 2022
Programa del Centenario IEEE - Sección México
1922 - 2022
Seguir leyendo
Bienvenida
2. Fotografía Grupal
3. Programa de acompañantes
6. Cena de Reconocimientos
¿Le interesa recibir información sobre
la membresía y nuestros eventos?
Únete a nuestros boletines